martes, 26 de enero de 2010

BANKINTER RESULTADOS 2009. ANALISIS Y VALORACIÓN

Hace unos días BK ha publicado los resultados de 2009. En un estudio rápido de sus cuentas observo lo siguiente:

1) El margen de intereses típico del negocio se incremento en el 18%, pero es netamente inferior al incremento obtenido durante los 3 primeros trimestres de año que fue del 27%. El margen antes de provisiones se incrementa de forma similar, pero no nos llevemos a engaño el del grupo bancario solo lo hace en el 5%.

2) Su resultado neto aumenta un 1% hasta 254 Mill/Euros. Me parece conveniente señalar que esta cifra es quizá la menos relevante de todas las que vamos a comentar.

3) En cambio el beneficio por acción disminuye desde 0,63 Euros del 2008 a 0,57 en 2009; esto es un 10% y acelera la caída que a septiembre era del 6%.

Con esta información el PER en base a los resultados de 2009 y la cotización actual de 6,7 de 11,75. PER cercano a la media del sector, cuando tradicionalmente en el caso de BK ha cotizado con un diferencial que puede estar justificado en alguna medida por la lucha que existe entre sus accionistas mayoritarios por mantener una posición dominante junto con su modelo de negocio. En estos momentos el diferencial es ciertamente escaso.

Pero para poder valorar con mayor perspectiva es conveniente profundizar en sus cuentas y poner de manifiesto los siguientes datos que considero relevantes:

a) Los préstamos concedidos caen un 1% al cierre de 2009 con con respecto al cierre de 2008.

b) La tasa de morosidad sube hasta el 2,46% desde el 2,31% a Septiembre de 2009 y desde el 1,34% con el que cerró 2008.

c) El ratio de cobertura de la morosidad baja desde el 120% al cierre del 2008 hasta el 74% en Diciembre 2009, también baja con respecto a septiembre 2009 que era del 95%. Todo ello a pesar del incremento en dotaciones.

d) Las comisiones netas han bajado en términos anuales un 10%, es de señalar que en términos relativos en el último trimestre se observa alguna mejora.

Una vez citados estos datos de los resultados recientemente publicados, a continuación entre comillas les dejo las reflexiones a las que les movía en el comentario donde comentaba los resultados del 31 T. de 2009

Poniendo por tanto en perspectiva la información y analizando con algún detalle, los resultados de BK que parece que han sorprendido por buenos, efectivamente lo son pero desde luego están soportados por los factores más arriba comentados.

En un comentario anterior, tras los resultados de 2008, indicaba que no me iba a extrañar ver caer los resultados al menos un 40%, esto hubiera supuesto un resultado a septiembre 2009 en el entorno de los 130 Mill/Euros. Es evidente que no se ha cumplido mi pronóstico y que se han superado ampliamente. Pero creo que debemos de tener en cuenta, que si el banco hubiese decidido tener cubiertos los créditos con riesgo dudoso al 100%, hubiese necesitado dotar aproximadamente 150 millones de euros adicionales; en cuyo caso su resultado a septiembre se hubiese situado en el entorno de los 100/110 mill/Euros.

En base a lo anterior cabe preguntarse si BK a los precios actuales (oscilando entre 8,5 y 9 Euros en los últimos 30 días) es una opción de inversión.

Para decidir debemos de meditar sobre los siguientes aspectos:

¿Es posible mantener o aumentar el margen de intereses?.

En mi modesta opinión, todo apunta a que no que lo normal es que tienda a disminuir por 2 razones; en los próximos trimestres es previsible que se trasladen en mayor medida de lo que hasta ahora ha ocurrido la bajada del EURIBOR a los créditos hipotecarios, al tiempo que parece complicado bajar en la misma medida la remuneración de los depósitos donde creo que el ajuste prácticamente se ha producido ya.

¿Es previsible que el crédito aumente con cierta fuerza?.

En mi opinión mi respuesta es que no, el banco opera en el mercado nacional y las previsiones de crecimiento y consumo para 2010 tienden a cero, en este entorno parece complicado que el crédito crezca y si este no lo hace las comisiones son la única vía para crecer en ingresos una vez descartado un incremento en el margen por intereses.

¿Va a disminuir la mora?.

Es cierto que en la tendencia de las entradas netas en mora han mejorado (quizá por el segmento de clientes en que opera). No obstante no parece probable que con un paro aun creciente y con una actividad económica sin pulso, no se produzca un incremento de la tasa y por tanto que a los 150 mill/euros que estimo le faltan por dotar en provisiones sea necesario añadir alguna dotación más.

Por tanto desde mi p. de v., entiendo que los resultados son positivos si se miran desde la óptica de que el banco ha sido capaz de mejorar su margen para cubrir parte del incremento de la morosidad, pero que el horizonte sigue incierto y que los resultados de los próximos trimestres van a depender en gran medida de que sea capaz de mantener el margen de intereses en términos relativos, al tiempo que la mora disminuya. Como opino que esto no va a ser posible es por lo que creo que no contemplo a BK como una inversión con el margen de seguridad adecuado, al contrario sigo opinando que no es el sigue sin ser el momento para estar posicionado en este valor pues solo la lucha por el control del banco puede justificar el precio actual.”

Pues Uds mismos pueden sacar las conclusiones, parece claro que jugamos a pitonisos y el tiempo nos da la razón, no obstante a continuación voy a darles algunas claves que pueden añadir a las más arriba comentadas y que se pueden ver si profundizamos en las cuentas presentadas del ejercicio completo.

1) En el 4º Trimestre el margen por intereses ha caído con fuerza tanto en niveles absolutos como relativos con respecto al mismo trimestre del año anterior. En el último trimestre en términos absolutos ha obtenido 177 Millones mientras que en el primer trimestre fueron 181.

2) Sin el incremento de resultados consecuencia del área de capitales y la incorporación de Línea Directa (negocio asegurador), el resultado del banco hubiese disminuido drásticamente.

Como aspectos positivos, caben indicar, por ejemplo:

- La cotización es solo superior en un 15% al valor contable.

- El control de LDA (Seguros) supone un colchón a considerar, dando cierta estabilidad a la generación de resultados.

Al final seguro que UDS, se preguntarán, ¿Es el momento de estar en BK?. La cuestión es algo más compleja de lo que parece. Por una parte, no se han dado las circunstancias que en más de una ocasión les he comentado para dormir tranquilo con inversiones en Bancos en general, esto es y resumiendo:

- No hemos visto el final del incremento de desempleo en España.
- No se ha detenido suficientemente el incremento de la mora.
- No han mejorado las condiciones, esto es no crece el crédito.

Y por el contrario, todo apunta a que los márgenes va ser complicado que puedan crecer en los próximos 2 ó 3 trimestres.

No obstante han cambiado algunas cosas, al menos en BK:

a) La importancia del negocio asegurador en los resultados ha aumentado significativamente.

b) Las comisiones empiezan a dar señales de estabilización y el próximo paso puede ser la mejora.

c) Su precio ya no recoge una prima tan elevada con respecto al sector como en el pasado, mientras que sigue siendo un banco donde hay interés por tomar el control.

Por todo ello a los precios actuales de 6,7 Euros, seguimos viendo mejores opciones para estar en el mercado (en otros sectores) por las incertidumbres que vemos en los bancos y dificultad de conseguir resultados consistentes y recurrentes en los próximos meses; aunque caso de dedicar un porcentaje de nuestra cartera al sector bancario, entiendo que BK debiera de ser a los precios actuales una de las posibles opciones.

miércoles, 20 de enero de 2010

BANESTO RESULTADOS 2009

Hace unos días el Banco ha presentado sus resultados del 2009. No es uno de los bancos que sigo y por tanto analizo con detalle, prefiero en Banca domestica analizar los de otras entidades (BK, BPE) pues el BEC esta dentro del SANTNADER y por tanto entiendo que es preferible analizar las cuentas de la matriz. No obstante voy a realizar un resumen de lo que creo que merece la pena destacar de sus resultados.

Los aspectos destacados son:

1) La inversión en créditos a clientes en términos brutos descienden practicamente el 3%.

2) La tasa de mora pasa del 1,6% en el 4ºT 2008 al 2,9% al cierre de 2009.

3) A Pesar del incremento tan importante en provisiones que el banco ha realizado, la cobertura de la morosidad desciende desde algo más del 100% al entorno del 63%.

4) El margen de intereses comienza a desalerarse en el 4º T. en relación con el 3º T.

De los datos anteriores creo que siguen siendo una incógnita los resultados de los próximos trimestres, pero es que además :

- Todo apunta a que el diferencial entre intereses cobrados en los créditos y los pagados por depósitos tiende a estrecharse.
- Todo apunta a que la morosidad (a pesar de que en el banco es aquilatada y de las más bajas del sector) no ha tocado fondo, mi opinión es que en estos momentos es posible que estén empezando a aumentar el número de desempleados sin cobertura y ello debiera incidir en la morosidad.
- Antes o después la tasa de cobertura debiera de aumentarse.
- Mas pronto que tarde las facilidades de los bancos centrales van a disminuir y esto va a contribuir al estrechamiento del margen.
- No parece que el crédito pueda mejorar de una manera consistente en los próximos meses.

Creo que estos factores están por encima del PER que con los resultados presentados puedas en estos momentos tener el Banco.

Por ello sigo siendo muy escéptico sobre los resultados de las entidades bancarias y salvo situaciones puntuales no parece que sea el sector donde dormir más tranquilo manteniendo una ponderación elevada en una cartera de inversión. Siguen sin resolverse las incógnitas que planteaba en otro comentario sobre el momento de invertir en BANCOS.

En la medida de lo posible realizare comentarios cuando publiquen las entidades españolas del sector de las que realizo un seguimiento puntual con objeto de ver la situación de cada uno de ellos y en la medida de lo posible la del sector en ESPAÑA.

miércoles, 13 de enero de 2010

GAS NATURAL UNA OPCIÓN DE INVERSIÓN. Cont. 2

La empresa ha anunciado la colocación de bonos por importe total de 2200 Mill/Euros con un vencimiento de hasta 8 años y un coste medio en el entorno del 4,1%. Muchos pueden interpretar la noticia como negativa al entender que supone una necesidad de financiación con un coste financiero asociado.

Lejos de esa percepción, entiendo que aunque la noticia no es determinante para la valoración de la compañía; debemos de considerarla como positiva por las siguientes razones:

1) No se trata de que la compañía tenga necesidades de nuevos fondos sino que procura refinanciar parte de la deuda financiera que tiene.

2) El plazo es adecuado lo que le permite alargar la vida de su pasivo.

3) El coste es aquilatado y lo normal es que a medio plazo inferior al que el mercado va a exigir para deudas a 8 años. No creo que tardemos más de unos meses en ver intereses superiores al 5% para préstamos de este tipo. Por tanto abarata en alguna medida su pasivo.

No obstante la operación siendo positiva e indicando una buena gestión financiera, no debería influir en la percepción y por tanto valoración de una manera determinante.

sábado, 26 de diciembre de 2009

SANOFI-AVENTIS Y LA FIEBRE PORCINA. Cont. 3

Iniciaba esta serie de comentarios a finales de abril de 2009 que después he continuado. A modo de resumen y como recordarán los que siguen este blog, les decía que la aparición de la enfermedad no era razón suficiente para entrar en la compañía y que para quien confiase en ella debiera en aquellos momentos de estar ya en ella.

A modo de recordatorio en aquellos momentos, entre otras razones, les decía que cotizaba a múltiplos de unas 8 veces sus flujos de caja libres siendo estos recurrentes. Comentaba que a pesar de las dificultades en las que el sector se encuentra como consecuencia de la expiración de patentes y competencia de genéricos estábamos ante una opción bastante interesante.

Pues bien, han transcurrido tan solo 8 meses y para quien estuviese con anterioridad a aquel comentario (pudo comprar por debajo de 40 Euros) o en el entorno de hacerlo entonces, parece que no se ha equivocado. Hoy la compañía cotiza algo por encima de 55 y mientras tanto ha percibido un suculento dividendo, si estimase conveniente salir de la empresa en estos momentos se encontraría con una rentabilidad entre ambos, difefencia de precio más dividendo de al menos el 45% en tan solo 8 meses, esto es una rentabilidad anualizada en el entorno del 70%. Como siempre les comento, las decisiones de inversión hay que tormarlas desde una perspectiva del análisis de la gestión del riesgo y con el necesario margen de seguridad.

Pero como UDS entenderán traigo a colación esta continuación y actualización sobre el tema de referencia, no tan solo para comentar el acierto en el análisis sino para reflexionar en que situación nos encontramos. Dado que no se ha terminado el ejercicio fiscal y que no dispongo de más información relevante para valorar, tan solo les diré que el múltiplo sobre flujos de caja libres actual (en base a los datos que conocía en abril y que creo que serán al menos similares en estos momentos), debe de situarse en el entorno de 11,3 veces el precio que el mercado paga ahora.

La pregunta es: ¿Que hacer entonces?. La respuesta, no es un múltiplo demasiado exigente, sobre todo teniendo en cuenta las alternativas de inversión, pero desde luego el margen que exijo a cualquier inversión (especialmente en RV) se ha estrechado bastante. ¿Se ha estrechado lo suficiente como para abandonar la inversión quien este dentro?, posiblemente no pero si como para analizar alternativas y caso de encontrarlas, pues creo que existen, reducir la posición. Desde luego les puedo dar una pista de como opino al respecto, con la información actaul cualquier precio por encima de 60 Euros no justificaría mantener una posición con un margen de seguridad suficiente.

Finalizo recordando lo que tantas veces machaconamente repito, las decisiones de inversión se toman de manera individual y por tanto solo doy mi visión personal desde lo que denomino "FINANZAS CON SEGURIDAD" que no significan con seguro.

jueves, 10 de diciembre de 2009

INDITEX, VALORACIÓN (Cont. 1)

INDITEX acaba de presentar resultados correspondientes al 3º T. de 2009. Con este motivo me parece adecuado dar continuidad a los dos comentarios hasta ahora publicados sobre la empresa.

Las cifras publicadas por la compañía, han estado en linea con lo que anticipaba en mi primer comentario, si acaso ligeramente inferiores en resultado neto aunque sin mayor importancia. No obstante me llaman la atención algunas circunstancias:

1) La caja sigue aumentando incluso a ritmo algo superior a lo estimado.

2) El inmovilizado material no crece a pesar de la expansión y apertura de nuevas tiendas.

3) Las ventas siguen creciendo, consecuencia de la apertura de nuevos establecimientos y aparcan al menos de momento mi temor a que estas solo lograsen mantenerlas.

Circunstnacias que en general estimo positivas.

Dicho esto, la cuestión es opinar sobre la conveniencia de invertir en la empresa. Por mi parte he dejado claro que a los precios a que cotizaba cuando inicie la serie (38 Euros) no era una opción con margen razonable y aunque no descartaba, caso de seguir la tendencia de resultados, precios de 45 e incluso 50 Euros; les indicaba que no gozaba del margen que estimo necesario para realizar una inversión. No quiere esto decir que todo el mundo este de acuerdo y hoy nada más publicar resultados, una conocida casa de análisis le ha fijado un precio objetivo de 62 Euros. Creo que todos conocen lo que opino de los precios objetivos de estas casas y por tanto mejor no repetirlo, pero tan solo decirles que esos 62 Euros supondrían pagar un PER sobre beneficios actuales superior a 30 y más de 16 veces su EBITDA. No digo que no los pueda alcanzar pues en los mercados he visto tantas cosas..., pero desde luego harían falta crecimientos sostenidos muy elevados para sustentar ese precio y hoy por hoy existen mejores opciones en los mercados.

Como siempre indico, las decisiones de inversión se deben de tomar individualmente, pero mi creo que es momento de ir haciendo caja y de buscar otras alternativas. Uds deciden, si tienen los títulos claro.