Ayer en una entrevista concedida a A3 TV, el Sr Zapatero justificaba la reforma de las pensiones, en concreto el retraso de la edad legal de jubilación hasta los 67 años argumentando que es necesario garantizar el acceso a pensiones dignas, similares a las actuales, a las personas que en estos momentos tienen 25 ó 30 años.
Cabe preguntarse, si es para garantizar las pensiones a los que ahora tienen 25 ó 30 años y que en la muchos casos no han comenzado a trabajar, ¿Por qué la reforma tiene que afectar a los mayores de 45 años. ¿Quién garantiza a estos ciudadanos su pensión?. Según parece este grupo de población ha tenido que garantizar las pensiones de los que ya se han jubilado y va a tener que hacerlo con los que están empezando a trabajar y con aquellos otros que ni siquiera lo han hecho todavía. Es curioso que no se quiera analizar y reformar para que en la mayor medida de lo posible la pensión tenga relación directa con la cotización, el tiempo cotizado y el momento en que el ciudadano desea jubilarse, partiendo de una edad mínima que pueden ser perfectamente los 61 actuales. ¿Por qué razón tiene el gobierno de turno que decidir el momento en que alguien se retira?. ¿No es más lógico que el sistema reconozca unos derechos y que el ciudadano en función de la esperanza de vida decida si desea percibir una pensión de 1.500 Euros durante 15 años ó 1.260 (por decir algo) durante 17 años.
Ha pensado por un momento el SR ZAPATERO y su Gobierno cuales son las razones para ello. O puede que las razones no sean otras que por ejemplo las siguientes:
- Despilfarro de los Fondos Públicos.
- Duplicidad de Administraciones para prestar el mismo servicio y falta de eficiencia.
- Apoyar y permitir prejubilaciones a partir de los 50 años en el sector financiero y en las grandes empresas en general.
- Permitir y fomentar prejubilaciones y jubilaciones anticipadas en algunos cuerpos de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Por ej. Los conciertos en la educación con los sindicatos para fomentar la jubilación a los 60 años.
- Permitir que ciudadanos con carreras de cotización relativamente cortas, menos de 30 años de cotización accedan a pensiones de jubilación cercanas a las máximas permitidas, incrementándose de forma fraudulenta la base de cotización durante los últimos años de cotización.
- No financiar las pensiones no contributivas con impuestos en lugar de con contribuciones de los trabajadores.
- Permitir que un grupo de privilegiados, Diputados, Senadores, Otros cargos públicos accedan a la pensión máxima con carreras de cotización de apenas unos pocos años.
- Fomentar en general la jubilación a un porcentaje muy elevado de ciudadanos entre los 60 y 62 años sin pensar en el futuro.
¿Qué clase de Gobierno es el que hace tan solo un par de años alardeaba de tener el sistema de pensiones más sólido del planeta y ahora necesita una reforma que en definitiva, lo que pretende es disminuir la prestación de varios millones de ciudadanos próximos a la jubilación y que de acuerdo con la ley llevan cotizando más de 30 años.?. Lo que se propone no es una reforma sino un expolio.
Sr Zapatero, he hecho el esfuerzo de entenderlo pero lo siento, no puedo y no puedo cuando pienso en lo que ha sido su trayectoria como gobernante en la ECONOMIA.
• En 2007 no teníamos crisis. Es más estábamos SEGÚN UD en la LIGA DE CAMPEONES.
• Hasta hace solo unos meses nuestro país era, según UD, merecedor a compartir la gloria con los 8 grandes del mundo.
• Nuestras pensiones estaban garantizadas.
• Nuestro sistema financiero era el más sólido del planeta, incluidas las Cajas son dirigidas en la mayoría de los casos por personas sin formación ni experiencia financiera.
• El número de parados nunca iba a llegar a 4 Millones.
• Se apreciaban brotes verdes que nos iban a permitir crear empleo a partir del inicio de 2010.
• A principios de 2010 mandaba un estudio a Bruselas donde se tomaba como premisa la jubilación a los 67 años. Cuando se filtro a los medios de comunicación, le falto tiempo para decir que se trataba tan solo de una hipótesis de trabajo. ¿Seguro Sr ZAPATERO?. ¿No lo recuerda?.
Para que seguir, Sr Zapatero no le creo.
martes, 11 de enero de 2011
domingo, 26 de septiembre de 2010
INDITEX. VALORACIÓN. Cont. 3
Hace unos días la empresa presento resultados correspondientes al primer semestre de 2010. La mayoría de los medios de comunicación y algunos analistas se apresuraban a señalar de forma inmediata que su resultado neto había crecido en el entorno del 68% mientras que el EBITDA lo hacía aproximadamente en un 44%. No entraban en mayores detalles, esto es bastaba con la simple comparación de las cifras que mostraba la compañía para hacer los titulares a la vez que se aumentaban en algunos casos los precios objetivos.
Tan claro parecía todo que el primer impulso podía ser el de invertir, de aquí al cielo sin límites ni barreras. Pero no, no lo hice, primero analice las cuentas y llegue a la conclusión que aunque eran algo mejores que mis estimaciones no lo eran de forma suficiente ni tampoco justificaban la euforia que parecía haberse desatado. Aclaremos entonces.
Señores el EBITDA de INDITEX del 1º Semestre de 2010 era de 1157 mill/Euros y su resultado neto atribuible de 628 en ambos casos efectivamente muy superiores a los de año anterior pero repasando mis notas pude comprobar que mis estimaciones para el 2009 (año completo) eran de 2150 mill/Euros y el resultado neto de 1250. Por tanto si tenemos en cuenta que 2009 iba a ser desde el p. de v. del consumo un año nefasto con la mayoría de las economías en recesión (no olvidemos de que compañía y sector hablamos) y de que estamos ante una compañía en expansión continuada; las cifras publicadas no me hacen cambiar mi forma de pensar sobre la empresa.
Tomando en consideración las cifras publicadas y la capitalización al cierre del 24/9 de 37.287 MILL/EUROS suponen los siguientes multiplicadores, una vez tendida en cuenta la posición de liquidez que mantiene:
PER : En el entorno de 26.
EV/EBITDA : En el entorno de 15.
Todo ello suponiendo que las cifras del 2º Semestre superen a las del primero aproximadamente un 10%.
Por tanto sigo pensando que si no se jusfiticaban suficientemente precios en el entorno de 50 euros, menos aún se pueden justificar en el entorno de 60.
Puede que algunos de UDS piensen que esta mi opinión es totalmente errónea y que al igual que estaba equivocado cuando estimaba que solo existía margen suficiente para una entrada por debajo de los 35 Euros y en estos momentos estamos por encima de 59; a lo mejor en unos meses cotiza a 75. A esta reflexión no puedo nada más que decir que no se a que precios va a cotizar dentro por ej. De 8 meses pero que no hay nada nuevo que valorar y que existen opciones a considerar antes que INDITEX, es más si tuviera acciones de la compañía, que no es el caso, a los precios actuales no dudaría en venderlas, aunque muy probablemente las hubiese liquidado ya. Estoy convencido de que en estos momentos existirán muchos inversores que se están planteado, si es que no lo han hecho ya, una estrategia de pares con INDITEX como pata vendedora.
Creo que un repaso a mis anteriores comentarios sobre la empresa, pueden dar luz sobre los números ahora presentados y de la importancia que tiene en no detenerse en la simple comparación de números sin más.
Tan claro parecía todo que el primer impulso podía ser el de invertir, de aquí al cielo sin límites ni barreras. Pero no, no lo hice, primero analice las cuentas y llegue a la conclusión que aunque eran algo mejores que mis estimaciones no lo eran de forma suficiente ni tampoco justificaban la euforia que parecía haberse desatado. Aclaremos entonces.
Señores el EBITDA de INDITEX del 1º Semestre de 2010 era de 1157 mill/Euros y su resultado neto atribuible de 628 en ambos casos efectivamente muy superiores a los de año anterior pero repasando mis notas pude comprobar que mis estimaciones para el 2009 (año completo) eran de 2150 mill/Euros y el resultado neto de 1250. Por tanto si tenemos en cuenta que 2009 iba a ser desde el p. de v. del consumo un año nefasto con la mayoría de las economías en recesión (no olvidemos de que compañía y sector hablamos) y de que estamos ante una compañía en expansión continuada; las cifras publicadas no me hacen cambiar mi forma de pensar sobre la empresa.
Tomando en consideración las cifras publicadas y la capitalización al cierre del 24/9 de 37.287 MILL/EUROS suponen los siguientes multiplicadores, una vez tendida en cuenta la posición de liquidez que mantiene:
PER : En el entorno de 26.
EV/EBITDA : En el entorno de 15.
Todo ello suponiendo que las cifras del 2º Semestre superen a las del primero aproximadamente un 10%.
Por tanto sigo pensando que si no se jusfiticaban suficientemente precios en el entorno de 50 euros, menos aún se pueden justificar en el entorno de 60.
Puede que algunos de UDS piensen que esta mi opinión es totalmente errónea y que al igual que estaba equivocado cuando estimaba que solo existía margen suficiente para una entrada por debajo de los 35 Euros y en estos momentos estamos por encima de 59; a lo mejor en unos meses cotiza a 75. A esta reflexión no puedo nada más que decir que no se a que precios va a cotizar dentro por ej. De 8 meses pero que no hay nada nuevo que valorar y que existen opciones a considerar antes que INDITEX, es más si tuviera acciones de la compañía, que no es el caso, a los precios actuales no dudaría en venderlas, aunque muy probablemente las hubiese liquidado ya. Estoy convencido de que en estos momentos existirán muchos inversores que se están planteado, si es que no lo han hecho ya, una estrategia de pares con INDITEX como pata vendedora.
Creo que un repaso a mis anteriores comentarios sobre la empresa, pueden dar luz sobre los números ahora presentados y de la importancia que tiene en no detenerse en la simple comparación de números sin más.
jueves, 6 de mayo de 2010
BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES. RESULTADOS 1º T 2010.
El primer comentario publicado sobre esta empresa data de 3/12/2008. Hace escasas fecha publicaba los resultados del primer trimestre del ejercicio 2009.
La información presentada indica que la sociedad consiguió que crecieran todas las magnitudes relevantes, esto es ingresos, EBITDA y Beneficio neto.
Merece la pena resaltar:
1) EBITDA de 53 millones de Euros, con crecimiento de casi el 10% sobre del mismo trimestre de 2009.
2) Beneficio neto de 36 Mill/Euros, con crecimiento superior al 7% sobre igual trimestre de 2009.
Tomando en consideración la capitalización al cierre de ayer 5/5, esto significa que la sociedad cotiza a un PER de aproximadamente 9,4 veces.
Por otra parte la contratación, a pesar de la competencia que hoy existe, sigue con paso firme y continua mejorando con respecto a 2009.
Estos resultados van en línea con lo ya dicho en comentarios anteriores y por tanto, me siguen pareciendo totalmente validas las opiniones y valoración que he venido realizando en varios comentarios desde la fecha más arriba indicada.
La información presentada indica que la sociedad consiguió que crecieran todas las magnitudes relevantes, esto es ingresos, EBITDA y Beneficio neto.
Merece la pena resaltar:
1) EBITDA de 53 millones de Euros, con crecimiento de casi el 10% sobre del mismo trimestre de 2009.
2) Beneficio neto de 36 Mill/Euros, con crecimiento superior al 7% sobre igual trimestre de 2009.
Tomando en consideración la capitalización al cierre de ayer 5/5, esto significa que la sociedad cotiza a un PER de aproximadamente 9,4 veces.
Por otra parte la contratación, a pesar de la competencia que hoy existe, sigue con paso firme y continua mejorando con respecto a 2009.
Estos resultados van en línea con lo ya dicho en comentarios anteriores y por tanto, me siguen pareciendo totalmente validas las opiniones y valoración que he venido realizando en varios comentarios desde la fecha más arriba indicada.
sábado, 1 de mayo de 2010
BANCOS DE INVERSION. ¿QUE CREDIBILIDAD MERECEN?. Cont.
Curioso, saben Uds lo que opino al respecto y al mismo tiempo lo que pienso sobre los precios objetivos que establecen las casas de análisis, especialmente si estas son al mismo tiempo bancos de inversión.
Hoy veo un comentario que habla por si solo. El titular del comentario es elocuente: "COMPRAR" SIGNIFICA "VENDER" EN EL MUNDO GOLDMAN.
Creo que el articulo es interesante y pone de manifiesto el doble lenguaje que parece usarse.
Curioso, no quiero afirmarlo pues no se puede probar..., pero si leen mis comentarios al respecto, en mas de una ocasión he comentado que me da la nariz que cuando hablan de comprar es que ellos están tratando de buscar un momento para salir y lo contrario ocurre cuando bajan la calificación sobre una empresa.
Les dejo el enlace por si quieren leer el comentario completo.
http://www.marketwatch.com/story/buy-means-sell-in-goldmans-world-2010-05-01
Todo indica que como en mas de una ocasión he manifestado, la gestión del riesgo es algo personal e intransferible. Reflexionen al respecto.
Hoy veo un comentario que habla por si solo. El titular del comentario es elocuente: "COMPRAR" SIGNIFICA "VENDER" EN EL MUNDO GOLDMAN.
Creo que el articulo es interesante y pone de manifiesto el doble lenguaje que parece usarse.
Curioso, no quiero afirmarlo pues no se puede probar..., pero si leen mis comentarios al respecto, en mas de una ocasión he comentado que me da la nariz que cuando hablan de comprar es que ellos están tratando de buscar un momento para salir y lo contrario ocurre cuando bajan la calificación sobre una empresa.
Les dejo el enlace por si quieren leer el comentario completo.
http://www.marketwatch.com/story/buy-means-sell-in-goldmans-world-2010-05-01
Todo indica que como en mas de una ocasión he manifestado, la gestión del riesgo es algo personal e intransferible. Reflexionen al respecto.
Etiquetas:
GESTION DEL RIESGO
lunes, 5 de abril de 2010
ALSTOM. VALORACIÓN
Alstom es uno de los líderes mundiales en los 2 tipos de mercados en los que opera. La empresa fabrica generadores eléctricos y material de transporte ferroviario (Locomotoras, vagones, etc) al tiempo que realiza instalaciones llave en mano.
Su año fiscal finaliza el 31/3 y de sus cuentas del último ejercicio conocido y cerrado por tanto el 31/3/09, se puede obtener la siguiente información en relación con su capitalización al 1/04/2010:
• Capitalización de 13.748 Mill/Euros.
• EBITDA en el entorno de los 1.882 mill/Euros.
• PER algo superior a 12.
• El mercado paga por la compañía el equivalente a 7,3 veces su EBITDA y 8,7 veces sus flujos operativos de caja (sin tener en cuenta las variaciones del fondo de maniobra).
Además debemos de considerar, que a pesar de haber reducido sustancialmente la entrada de pedidos en cartera durante el último año, sigue teniendo contratos que superan los 2 años de actividad.
Otros datos de interés:
La empresa paso una etapa de dificultades hace unos años y necesito la ayuda del estado francés y de los bancos para salir adelante. En los últimos ejercicios sus cuentas han mejorado año tras año.
En estos momentos no es una empresa endeudada y por tango goza de solidez desde el punto de vista financiero.
Uno de sus grandes competidores es el gigante alemán SIEMENS, En ESPAÑA tiene un competidor importante en el mercado del transporte ferroviario la empresa CAF.
Con esta información cabe plantearse si estamos ante una opción de inversión adecuada y por tanto con el margen suficiente. Si tomamos en consideración tan solo la información financiera, todo apunta a que lo es, opera en un sector que va a seguir creciendo sobre todo en los países emergentes, es uno de los líderes a nivel global del mercado y encierra valor si tomamos los datos del 2009 como representativos. Esto es cualquier precio en el entorno de 46 que ahora cotiza (si es por debajo tanto mejor), debiera de presentar una rentabilidad adecuada. No obstante debemos de considerar que no es una historia de gestión y beneficios continuados, antes de decidir caso de invertir la ponderación en nuestra cartera.
Su año fiscal finaliza el 31/3 y de sus cuentas del último ejercicio conocido y cerrado por tanto el 31/3/09, se puede obtener la siguiente información en relación con su capitalización al 1/04/2010:
• Capitalización de 13.748 Mill/Euros.
• EBITDA en el entorno de los 1.882 mill/Euros.
• PER algo superior a 12.
• El mercado paga por la compañía el equivalente a 7,3 veces su EBITDA y 8,7 veces sus flujos operativos de caja (sin tener en cuenta las variaciones del fondo de maniobra).
Además debemos de considerar, que a pesar de haber reducido sustancialmente la entrada de pedidos en cartera durante el último año, sigue teniendo contratos que superan los 2 años de actividad.
Otros datos de interés:
La empresa paso una etapa de dificultades hace unos años y necesito la ayuda del estado francés y de los bancos para salir adelante. En los últimos ejercicios sus cuentas han mejorado año tras año.
En estos momentos no es una empresa endeudada y por tango goza de solidez desde el punto de vista financiero.
Uno de sus grandes competidores es el gigante alemán SIEMENS, En ESPAÑA tiene un competidor importante en el mercado del transporte ferroviario la empresa CAF.
Con esta información cabe plantearse si estamos ante una opción de inversión adecuada y por tanto con el margen suficiente. Si tomamos en consideración tan solo la información financiera, todo apunta a que lo es, opera en un sector que va a seguir creciendo sobre todo en los países emergentes, es uno de los líderes a nivel global del mercado y encierra valor si tomamos los datos del 2009 como representativos. Esto es cualquier precio en el entorno de 46 que ahora cotiza (si es por debajo tanto mejor), debiera de presentar una rentabilidad adecuada. No obstante debemos de considerar que no es una historia de gestión y beneficios continuados, antes de decidir caso de invertir la ponderación en nuestra cartera.
Etiquetas:
GESTION DEL RIESGO. VALORACION
Suscribirse a:
Entradas (Atom)