El primer comentario publicado sobre esta empresa data de 3/12/2008. Hace escasas fecha publicaba los resultados del primer trimestre del ejercicio 2009.
La información presentada indica que la sociedad consiguió que crecieran todas las magnitudes relevantes, esto es ingresos, EBITDA y Beneficio neto.
Merece la pena resaltar:
1) EBITDA de 53 millones de Euros, con crecimiento de casi el 10% sobre del mismo trimestre de 2009.
2) Beneficio neto de 36 Mill/Euros, con crecimiento superior al 7% sobre igual trimestre de 2009.
Tomando en consideración la capitalización al cierre de ayer 5/5, esto significa que la sociedad cotiza a un PER de aproximadamente 9,4 veces.
Por otra parte la contratación, a pesar de la competencia que hoy existe, sigue con paso firme y continua mejorando con respecto a 2009.
Estos resultados van en línea con lo ya dicho en comentarios anteriores y por tanto, me siguen pareciendo totalmente validas las opiniones y valoración que he venido realizando en varios comentarios desde la fecha más arriba indicada.
jueves, 6 de mayo de 2010
sábado, 1 de mayo de 2010
BANCOS DE INVERSION. ¿QUE CREDIBILIDAD MERECEN?. Cont.
Curioso, saben Uds lo que opino al respecto y al mismo tiempo lo que pienso sobre los precios objetivos que establecen las casas de análisis, especialmente si estas son al mismo tiempo bancos de inversión.
Hoy veo un comentario que habla por si solo. El titular del comentario es elocuente: "COMPRAR" SIGNIFICA "VENDER" EN EL MUNDO GOLDMAN.
Creo que el articulo es interesante y pone de manifiesto el doble lenguaje que parece usarse.
Curioso, no quiero afirmarlo pues no se puede probar..., pero si leen mis comentarios al respecto, en mas de una ocasión he comentado que me da la nariz que cuando hablan de comprar es que ellos están tratando de buscar un momento para salir y lo contrario ocurre cuando bajan la calificación sobre una empresa.
Les dejo el enlace por si quieren leer el comentario completo.
http://www.marketwatch.com/story/buy-means-sell-in-goldmans-world-2010-05-01
Todo indica que como en mas de una ocasión he manifestado, la gestión del riesgo es algo personal e intransferible. Reflexionen al respecto.
Hoy veo un comentario que habla por si solo. El titular del comentario es elocuente: "COMPRAR" SIGNIFICA "VENDER" EN EL MUNDO GOLDMAN.
Creo que el articulo es interesante y pone de manifiesto el doble lenguaje que parece usarse.
Curioso, no quiero afirmarlo pues no se puede probar..., pero si leen mis comentarios al respecto, en mas de una ocasión he comentado que me da la nariz que cuando hablan de comprar es que ellos están tratando de buscar un momento para salir y lo contrario ocurre cuando bajan la calificación sobre una empresa.
Les dejo el enlace por si quieren leer el comentario completo.
http://www.marketwatch.com/story/buy-means-sell-in-goldmans-world-2010-05-01
Todo indica que como en mas de una ocasión he manifestado, la gestión del riesgo es algo personal e intransferible. Reflexionen al respecto.
Etiquetas:
GESTION DEL RIESGO
lunes, 5 de abril de 2010
ALSTOM. VALORACIÓN
Alstom es uno de los líderes mundiales en los 2 tipos de mercados en los que opera. La empresa fabrica generadores eléctricos y material de transporte ferroviario (Locomotoras, vagones, etc) al tiempo que realiza instalaciones llave en mano.
Su año fiscal finaliza el 31/3 y de sus cuentas del último ejercicio conocido y cerrado por tanto el 31/3/09, se puede obtener la siguiente información en relación con su capitalización al 1/04/2010:
• Capitalización de 13.748 Mill/Euros.
• EBITDA en el entorno de los 1.882 mill/Euros.
• PER algo superior a 12.
• El mercado paga por la compañía el equivalente a 7,3 veces su EBITDA y 8,7 veces sus flujos operativos de caja (sin tener en cuenta las variaciones del fondo de maniobra).
Además debemos de considerar, que a pesar de haber reducido sustancialmente la entrada de pedidos en cartera durante el último año, sigue teniendo contratos que superan los 2 años de actividad.
Otros datos de interés:
La empresa paso una etapa de dificultades hace unos años y necesito la ayuda del estado francés y de los bancos para salir adelante. En los últimos ejercicios sus cuentas han mejorado año tras año.
En estos momentos no es una empresa endeudada y por tango goza de solidez desde el punto de vista financiero.
Uno de sus grandes competidores es el gigante alemán SIEMENS, En ESPAÑA tiene un competidor importante en el mercado del transporte ferroviario la empresa CAF.
Con esta información cabe plantearse si estamos ante una opción de inversión adecuada y por tanto con el margen suficiente. Si tomamos en consideración tan solo la información financiera, todo apunta a que lo es, opera en un sector que va a seguir creciendo sobre todo en los países emergentes, es uno de los líderes a nivel global del mercado y encierra valor si tomamos los datos del 2009 como representativos. Esto es cualquier precio en el entorno de 46 que ahora cotiza (si es por debajo tanto mejor), debiera de presentar una rentabilidad adecuada. No obstante debemos de considerar que no es una historia de gestión y beneficios continuados, antes de decidir caso de invertir la ponderación en nuestra cartera.
Su año fiscal finaliza el 31/3 y de sus cuentas del último ejercicio conocido y cerrado por tanto el 31/3/09, se puede obtener la siguiente información en relación con su capitalización al 1/04/2010:
• Capitalización de 13.748 Mill/Euros.
• EBITDA en el entorno de los 1.882 mill/Euros.
• PER algo superior a 12.
• El mercado paga por la compañía el equivalente a 7,3 veces su EBITDA y 8,7 veces sus flujos operativos de caja (sin tener en cuenta las variaciones del fondo de maniobra).
Además debemos de considerar, que a pesar de haber reducido sustancialmente la entrada de pedidos en cartera durante el último año, sigue teniendo contratos que superan los 2 años de actividad.
Otros datos de interés:
La empresa paso una etapa de dificultades hace unos años y necesito la ayuda del estado francés y de los bancos para salir adelante. En los últimos ejercicios sus cuentas han mejorado año tras año.
En estos momentos no es una empresa endeudada y por tango goza de solidez desde el punto de vista financiero.
Uno de sus grandes competidores es el gigante alemán SIEMENS, En ESPAÑA tiene un competidor importante en el mercado del transporte ferroviario la empresa CAF.
Con esta información cabe plantearse si estamos ante una opción de inversión adecuada y por tanto con el margen suficiente. Si tomamos en consideración tan solo la información financiera, todo apunta a que lo es, opera en un sector que va a seguir creciendo sobre todo en los países emergentes, es uno de los líderes a nivel global del mercado y encierra valor si tomamos los datos del 2009 como representativos. Esto es cualquier precio en el entorno de 46 que ahora cotiza (si es por debajo tanto mejor), debiera de presentar una rentabilidad adecuada. No obstante debemos de considerar que no es una historia de gestión y beneficios continuados, antes de decidir caso de invertir la ponderación en nuestra cartera.
Etiquetas:
GESTION DEL RIESGO. VALORACION
jueves, 25 de marzo de 2010
INDITEX, VALORACIÓN (Cont. 2)
En septiembre 2009 iniciaba los comentarios sobre esta empresa. Hace escasas fechas ha presentado resultados del ejercicio 2009 y en base a ellos actualizo el estudio.
De los resultados, merece la pena destacar los siguientes datos:
• EBITDA 2374 Mill/Euros.
• Resultado neto 1314 Mill/Euros.
• Flujos de Caja generados por las operaciones 2321 Mill/Euros.
Tomando en consideración la capitalización al 18/3 o lo que es lo mismo 48,25 Euros por acción, tenemos los siguientes ratios:
- EV/EBITDA 11,7 Veces.
- PER 21,1.
Ante todo indicar que las cifras me han sorprendido positivamente, no tienen nada más que ver mi primer comentario donde estimaba valores inferiores en todos los casos. Señalar, no obstante, que en el caso de los flujos de caja, parámetro que estimo fundamental en mis valoraciones hay que tener en cuenta que unos 300 millones son consecuencia de una mejora del capital circulante y que estimo complicado de que se pueda mejorar de nuevo de forma recurrente; razón por la que tomaría en consideración 2021 mill/Euros. Tomando estos en consideración cotiza a 13,7 veces los flujos que genera.
En base a estos resultados vengo leyendo la elevación de precios objetivos y recomendaciones de compra por diversas casas de análisis así como de bancos de inversión. En concreto hoy GOLDMAN fija su precio objetivo en 63. Ya conocen lo que opino al respecto por otros comentarios.
En el ejercicio 2009 la empresa inicio la actividad en 343 nuevas tiendas.
A pesar de estos números, sigo opinando lo mismo; a los precios actuales es mejor no estar, estimo que no existe margen suficiente. Es más si leen mis comentarios anteriores, les indicaba que no me extrañaría ver a la empresa cotizar a precios cercanos a los 50 Euros (decía esto sencillamente por la capacidad de generar caja y de crecer en base a ratios medios históricos), pero no nos ofusquemos el crecimiento a tasas del 10% no es perpetuo. Hoy existen opciones mucho más interesantes.
Como siempre les indico, esto no es una recomendación de Venta de INDITEX sino una valoración del margen que tenemos para rentabilizar una inversión en INDITEX a los precios de 50 Euros a los que hoy cotiza.
De los resultados, merece la pena destacar los siguientes datos:
• EBITDA 2374 Mill/Euros.
• Resultado neto 1314 Mill/Euros.
• Flujos de Caja generados por las operaciones 2321 Mill/Euros.
Tomando en consideración la capitalización al 18/3 o lo que es lo mismo 48,25 Euros por acción, tenemos los siguientes ratios:
- EV/EBITDA 11,7 Veces.
- PER 21,1.
Ante todo indicar que las cifras me han sorprendido positivamente, no tienen nada más que ver mi primer comentario donde estimaba valores inferiores en todos los casos. Señalar, no obstante, que en el caso de los flujos de caja, parámetro que estimo fundamental en mis valoraciones hay que tener en cuenta que unos 300 millones son consecuencia de una mejora del capital circulante y que estimo complicado de que se pueda mejorar de nuevo de forma recurrente; razón por la que tomaría en consideración 2021 mill/Euros. Tomando estos en consideración cotiza a 13,7 veces los flujos que genera.
En base a estos resultados vengo leyendo la elevación de precios objetivos y recomendaciones de compra por diversas casas de análisis así como de bancos de inversión. En concreto hoy GOLDMAN fija su precio objetivo en 63. Ya conocen lo que opino al respecto por otros comentarios.
En el ejercicio 2009 la empresa inicio la actividad en 343 nuevas tiendas.
A pesar de estos números, sigo opinando lo mismo; a los precios actuales es mejor no estar, estimo que no existe margen suficiente. Es más si leen mis comentarios anteriores, les indicaba que no me extrañaría ver a la empresa cotizar a precios cercanos a los 50 Euros (decía esto sencillamente por la capacidad de generar caja y de crecer en base a ratios medios históricos), pero no nos ofusquemos el crecimiento a tasas del 10% no es perpetuo. Hoy existen opciones mucho más interesantes.
Como siempre les indico, esto no es una recomendación de Venta de INDITEX sino una valoración del margen que tenemos para rentabilizar una inversión en INDITEX a los precios de 50 Euros a los que hoy cotiza.
Etiquetas:
GESTION DEL RIESGO. VALORACION.
jueves, 11 de marzo de 2010
EBRO PULEVA. NI EBRO NI PULEVA.
Puede que a más de uno le haya extrañado el titulo del comentario, pero es curioso, esta empresa hasta hace poco encerraba en alguna medida en su denominación social el corazón de su negocio y de sus marcas; esto es el azúcar y la leche como por otra parte es normal. Pues bien hoy el azúcar ya no existe y la leche, tras el preacuerdo alcanzado con el grupo francés LACTALIS, dejara de existir.
Por ello recomiendo a sus gestores un cambio de denominación que se corresponda con la estrategia actual de su negocio. No les voy a dar ideas pues estas se cobran, ¿No les parece?.
Pero no es la denominación de la empresa la que me trae a publicar este comentario. Hasta hace bien poco tenía más o menos claro a qué precio era razonable estar y a que otro no; puede que a muchos de UDS les ocurra lo mismo. La situación ha cambiado y creo que se impone una reflexión sobre la situación de la empresa y la valoración que el mercado hace de ella.
La capitalización de la empresa al 8/3 era de 2094 mill/Euros con un precio por acción de 13,61.
Tomando en consideración estos datos y los resultados recientemente publicados correspondientes al ejercicio 2009, podemos obtener varios ratios:
• El PER tomando en consideración los beneficio de negocios continuados (esto es sin incluir los resultados del negocio azucarero ni por supuesto la plusvalía generada por la venta de este) sería 15,4. Si tomamos en consideración el resultado total este ratio bajaría a 11,6.
• EL EV/EBITDA es de 8,6 veces. Este ratio pasaría a 9 tras la venta de lácteos. Suponiendo que no se invierta lo obtenido con la venta en nuevos negocios.
• El mercado está pagando por la empresa algo menos de 11 veces sus flujos de caja operativos del año 2009.
Cabe destacar además, que tras la venta del negocio lácteo, la empresa se queda con 2 negocios arroz y pasta; en ambos ocupa una posición importante a nivel mundial y además sus ingresos están muy diversificados, no dependiendo de ESPAÑA donde a pesar de su importante presencia sus ingresos ponderan menos del 30%.
Pero la cuestión es, ¿Es interesante estar en la empresa?.
Para situarnos, vamos a tomar en consideración además de lo ya comentado lo siguiente:
1) La empresa ha pactado un precio de venta por el negocio lácteo que significa multiplicar por 11 el EBITDA medio de los últimos 3 años.
2) Si aplicamos este mismo ratio a los negocios que actualmente tiene la empresa, obtendríamos un precio por acción en el entorno de 16,5 Euros. Tengan en cuenta que la empresa va a pasar de tener un endeudamiento neto a tener una caja neta.
Seguro que muchos de UDS están pensando de 13,6 a 16,5 hay prácticamente 3 euros o lo que es lo mismo algo más del 20%. ¿Entramos entonces?. Esta decisión la tienen que tomar UDS pero antes reflexionen sobre lo siguiente:
a) ¿Qué va a hacer la empresa?, ¿Va a disminuir su tamaño o va a invertir?.
b) Todo apunta a que al menos parte de la venta lo va a dedicar a comprar nuevos negocios, ¿pero en que negocios?.
En otras palabras estamos ante una empresa que no está cara, que existe valor pero que vamos a vivir momentos de incertidumbre.
Es evidente que estamos ante gestores con experiencia y que parece saben gestionar, aunque me pregunto ¿Fue correcta la inversión en el negocio lácteo o era algo tarde para entrar en él?; la respuesta es complicada aunque la verdad es que han sabido rentabilizarlo y venderlo a un precio razonable.
Para mí es un momento para tener cuidado y si no se está mantenerse al margen a no ser que el potencial aumente y por tanto el margen de seguridad que exijo, en caso contrario prefiero ver en que acaba la venta y que decisiones se toman a posteriori. Para quien ya este creo que cualquier precio en las proximidades de 15 debiera hacernos liquidar y esperar.
Como siempre, recordar que no he tratado de hacerles tomar una decisión sino tan solo de tratar de guiarles en la gestión del riesgo dentro de lo que entiendo como finanzas con seguridad.
Por ello recomiendo a sus gestores un cambio de denominación que se corresponda con la estrategia actual de su negocio. No les voy a dar ideas pues estas se cobran, ¿No les parece?.
Pero no es la denominación de la empresa la que me trae a publicar este comentario. Hasta hace bien poco tenía más o menos claro a qué precio era razonable estar y a que otro no; puede que a muchos de UDS les ocurra lo mismo. La situación ha cambiado y creo que se impone una reflexión sobre la situación de la empresa y la valoración que el mercado hace de ella.
La capitalización de la empresa al 8/3 era de 2094 mill/Euros con un precio por acción de 13,61.
Tomando en consideración estos datos y los resultados recientemente publicados correspondientes al ejercicio 2009, podemos obtener varios ratios:
• El PER tomando en consideración los beneficio de negocios continuados (esto es sin incluir los resultados del negocio azucarero ni por supuesto la plusvalía generada por la venta de este) sería 15,4. Si tomamos en consideración el resultado total este ratio bajaría a 11,6.
• EL EV/EBITDA es de 8,6 veces. Este ratio pasaría a 9 tras la venta de lácteos. Suponiendo que no se invierta lo obtenido con la venta en nuevos negocios.
• El mercado está pagando por la empresa algo menos de 11 veces sus flujos de caja operativos del año 2009.
Cabe destacar además, que tras la venta del negocio lácteo, la empresa se queda con 2 negocios arroz y pasta; en ambos ocupa una posición importante a nivel mundial y además sus ingresos están muy diversificados, no dependiendo de ESPAÑA donde a pesar de su importante presencia sus ingresos ponderan menos del 30%.
Pero la cuestión es, ¿Es interesante estar en la empresa?.
Para situarnos, vamos a tomar en consideración además de lo ya comentado lo siguiente:
1) La empresa ha pactado un precio de venta por el negocio lácteo que significa multiplicar por 11 el EBITDA medio de los últimos 3 años.
2) Si aplicamos este mismo ratio a los negocios que actualmente tiene la empresa, obtendríamos un precio por acción en el entorno de 16,5 Euros. Tengan en cuenta que la empresa va a pasar de tener un endeudamiento neto a tener una caja neta.
Seguro que muchos de UDS están pensando de 13,6 a 16,5 hay prácticamente 3 euros o lo que es lo mismo algo más del 20%. ¿Entramos entonces?. Esta decisión la tienen que tomar UDS pero antes reflexionen sobre lo siguiente:
a) ¿Qué va a hacer la empresa?, ¿Va a disminuir su tamaño o va a invertir?.
b) Todo apunta a que al menos parte de la venta lo va a dedicar a comprar nuevos negocios, ¿pero en que negocios?.
En otras palabras estamos ante una empresa que no está cara, que existe valor pero que vamos a vivir momentos de incertidumbre.
Es evidente que estamos ante gestores con experiencia y que parece saben gestionar, aunque me pregunto ¿Fue correcta la inversión en el negocio lácteo o era algo tarde para entrar en él?; la respuesta es complicada aunque la verdad es que han sabido rentabilizarlo y venderlo a un precio razonable.
Para mí es un momento para tener cuidado y si no se está mantenerse al margen a no ser que el potencial aumente y por tanto el margen de seguridad que exijo, en caso contrario prefiero ver en que acaba la venta y que decisiones se toman a posteriori. Para quien ya este creo que cualquier precio en las proximidades de 15 debiera hacernos liquidar y esperar.
Como siempre, recordar que no he tratado de hacerles tomar una decisión sino tan solo de tratar de guiarles en la gestión del riesgo dentro de lo que entiendo como finanzas con seguridad.
Etiquetas:
GESTION DEL RIESGO. VALORACION.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)